Las elecciones presidenciales en Chile se realizarán el domingo 16 de noviembre de 2025 para la primera vuelta, en caso de que algún candidato no obtenga más del 50% de los votos, se va a una “segunda vuelta”, el voto es de carácter obligatorio, salvo excepciones legislativas específicas.
Jeannette Jara es administradora pública, fue ministra del trabajo en el gobierno actual de Gabriel Boris, es del bloque oficialismo (izquierda) y pertenece al partido Comunista, sus principales propuestas son:
- Aumento progresivo del salario mínimo hasta los $750.000 pesos chilenos (790 dólares a la fecha).
- Reducción de la jornada laboral
- Reforzar carabineros de chile y PDI, con control civil y formación en Derechos Humanos.
- Políticas de prevención del delito
- Fin al sistema de previsiones actual (AFP en chile) con un acceso a un pilar solidario a los 60 años y fortalecimiento de la pensión garantizada universal (PGU).
Otro candidato es José Antonio Kast, es abogado y ex diputado, representa a la derecha, dentro de sus principales propuestas esta:
- El cierre total de pasos fronterizos no habilitados
- Despliegue militar y policial permanente en la frontera norte ( frontera con Perú y Bolivia)
- Deportaciones directas, sin permisos ni apelaciones, con sanciones fuertes para quienes faciliten la migración irregular.
- Una meta de crecimiento económico anual del 4%
- Reducción de impuestos y auditoría a todos los ministerios, servicios, fundaciones y programas públicos. (en este gobierno se han revelado muchos casos de corrupción, desvió de dinero fiscal a fundaciones, como contrataciones y programas públicos ineficientes).
El siguiente candidato es Franco Parisi, él es un economista, profesor, con gran trayectoria internacional en universidades como entes privados, es una alternativa fuera del concepto izquierda y derecha, hasta hoy no se le vincula con ningún poder facto ni político, tiene un partido de origen céntrico llamado “ partido de la gente” (PDG).
Sus principales propuestas son:
- El apoyo a las pymes y reducción de impuestos en varias categorías, reducción del gasto fiscal entre un 10% y 15% recortando sueldos altísimos en el Estado.
- Propone devolver el IVA de la canasta básica familiar para aliviar el gasto de las familias
- Eliminar el IVA en medicamentos para que los adultos mayores no paguen de más.
- Fomentar la innovación tecnológica y mantener empresas nacionales competitivas.
El siguiente candidato es Johannes Káiser, es diputado, líder del proyecto político libertario/nacional. Se caracteriza por ser un candidato fuerte y estricto en temas migratorios y seguridad del país.
Sus principales propuestas son:
- Propone eliminar la permisología o burocracia a la hora de invertir en Chile, estos permisos bloquean y paran proyectos de grandes inversiones
- Expulsión inmediata de migrantes ilegales vinculados a delitos.
- Exención del impuesto a utilidades reinvertidas
- Eliminar la doble tributación.
El siguiente candidato es Eduardo Artés, él es un educador y dirigente político de la izquierda radical, defiende los gobiernos de Venezuela, Corea del Norte, Cuba, entre otros. Sus principales propuestas son las siguientes:
- Propone una asamblea constituyente genuina y democrática para redactar una constitución que represente el interés de los sectores populares y no de la elite.
- Busca nacionalizar sectores claves de la economía, como el cobre, litio, el agua, el gas, los bosques, el mar y los peces, con el objetivo que sean de propiedad Estatal.
- Propone la estatización de la banca y las instituciones financieras, gestionándolas según un plan de desarrollo nacional para fortalecer la soberanía económica.
- Busca procesar y dar valor agregado a los recursos naturales, produciendo maquinaria e insumos nacionales para desarrollar una economía sólida e independiente.
Otro candidato es Harold Mayne-Nicholls, es periodista y dirigente deportivo, sus principales propuestas son:
- Crear un comité nacional de seguridad que coordine a las fuerzas del orden y consolidación del Ministerio de Seguridad Pública.
- Fortalecimiento del Servicio Nacional de Migraciones para establecer mecanismos de denegación de entradas o vidas y expulsión de personas extranjeras que incumplan las leyes.
- Fomentar eventos internacionales para potenciar la industria del Turismo.
- Crear espacios para la atención integral de la salud mental, como también dar solución a la listas de espera (para atención de salud).
El siguiente candidato es Marco Enrique Ominami, es candidato presidencial por 5ta vez, es de una centro izquierda más moderada y sus principales propuestas son:
- Educación gratuita en universidades estatales
- Desarrollo de la ciencia, tecnología y la innovación como pilares estratégicos para el desarrollo del país, destacando la necesidad de políticas públicas que fortalezcan estos sectores.
- Busca la atracción de inversión extranjera para fortalecer la economía del país, destinando recursos a la reactivación de centros históricos e infraestructura critica.
La última candidata es Evelyn Matthei, quien es economista y ex alcaldesa de providencia (una de las comunas más “caras” de Santiago y Chile). Es de una derecha más suave y sus principales propuestas son:
- Combate al crimen organizado con un aumento en los recursos para fortalecer la policía y gendarmería con nuevas tecnologías y mejor equipamiento.
- Expulsar 3000 extranjeros condenados, liberando capacidad y dinero.
- Entregar 800.000 viviendas como un plan de soluciones habitacionales.
- Formar 1 millón de empleos con enfoque en mujeres y jóvenes.
- Militarizar la policía fronteriza, infraestructura para sellar rutas de acceso ilegal y mayor control en las fronteras.
Según las encuestas en Chile, tomando la principal encuesta (CADEM) para el 21 de septiembre da como ganadora de la primera vuelta a Jeannette Jara con 26%, esto puede dar una señal que el electorado de izquierda no varía y mantiene su posición, según los últimos plebiscitos la izquierda arrojaba un 33%, 36% de los votantes, esto se puede interpretar que si bien hay una baja, se mantiene fiel el electorado.
José Antonio Kast con un 24%, esto da señal que la ciudadanía busca más mano dura y control en seguridad e inmigración ilegal, como también mejorar la economía. En las últimas elecciones José Antonio Kast perdió contra Gabriel Boric.
Evelyn Matthei con un 16%, se puede interpretar como una señal que Chile no está del todo polarizado pero sí hay indicios, en caso de que salga un gobernante de cualquiera de los otros extremos.
Franco Parisi con un 11%, Franco no representa ni la izquierda y derecha, sus votantes están “aburridos” de la batalla constante de estas ideologías (Pinochet y allende), por lo que es una alternativa a los extremos, su principal votante son jóvenes profesionales que buscan mejores oportunidades y no depender de un “papá Estado”.
Johannes Kaiser con un 9%, Kaiser representa una idea más dura y fuerte en temas de seguridad y migración, como también en el gasto fiscal y desperdicio de recursos públicos en programas sociales y operadores políticos, según encuestas está cada vez sumando más votantes comenzando a principio del año con nomas de un 3%.
El resto de los candidatos no supera más del 5%de los votos, esto nos da una interpretación de cómo podemos ver las elecciones en Chile, donde hay un electorado claramente dividido y una alternativa de “centro”, según Artés si gobierna la “derecha” la “izquierda” hará todo lo posible para bajarlo, una señal poco democrática, según mi percepción, Chile está viviendo una polaridad política, donde hay candidatos de ambos extremos y algunos de centro. La migración masiva ilegal, el aumento de sicariato y asesinatos, como también el mal uso de los recursos públicos ha hecho que el ciudadano busque medidas más drásticas y más serias.
0 Comentarios