A casi tres semanas para las elecciones de los consejos locales y municipales de juventud me he estado preguntando: ¿Acaso este medio de participación será una réplica de la política tradicional colombiana?
Los jóvenes ahora están más dispuestos a tomar las riendas del país, y se organizaron masivamente para conseguir 45.267 candidatos y candidatas inscritas nacionalmente según cifras del Centro Nacional Electoral (CNE), superando incluso la cifra total de inscritos de las elecciones del 2022 que fue de 41.825 candidatos y candidatas. El aumento de esa cifra para mí representa un gran cambio.
De cara a las elecciones, estos grupos juveniles conformados cada uno por sus listas particulares ha demostrado que la política no tiene que ser como la hemos visto siempre, y creo que uno de los factores más importantes para darse cuenta de esto viene a ser su posición de acuerdo a la “falta de fondos”.
La falta de fondos o “presupuesto” nos ha demostrado cómo las listas independientes y algunas prácticas organizativas se han rebuscado para construir y plasmar una campaña política que claramente incluye actividades voluntarias, volanteos independientes y -la que veo como una de las principales- creación de contenido político. Los integrantes de estas listas en su mayoría no cuentan con el apoyo monetario suficiente como para costear carteles publicitarios en las autopistas (como algunos partidos lo han hecho) o producir material informativo o pedagógico para entregar en colegios; los flyers, carteles u hojas con información son costeados por sus propios medios en función de sus campañas y planes de trabajo, a diferencia de algunos partidos políticos que sí tienen como crear redes de contacto, creación de contenido, preparación política, y -a veces- presupuesto. Aunque claramente no tiene por qué ser así.
Esto no es una crítica hacia los jóvenes que forman parte de un partido político, más bien lo contrario. Mi visión es diferenciar algunos elementos que pudieron haberles facilitado ser parte de un partido en contraposición a quienes no lo son, pues hacen el mismo trabajo con menos presupuesto y apoyo institucional. Sin embargo, reconozco que la situación de cada equipo es diferente y que algunos tendrán más apoyo que otros independientemente de si son de partidos políticos o no, pero esta situación es una constante cuando hablamos sobre los CLJ y CLM, porque la falta presupuestal no solo está ahí.
La vocación sin garantías no es justa. Quienes obtengan el cargo de “Consejeros/as”, así hayan tenido apoyo desde un inicio o no, seguirán trabajando con su propio ingenio, dedicación y dinero, porque no hay apoyo monetario por parte de los órganos pertinentes ni del Estado. Entonces, el hecho de que las juventudes estén dispuestas a hacer el trabajo de construcción de proyectos e incidencia pública sin retribución monetaria puede señalar un pequeño indicio de desinterés y vocación, algo que no suele ser visto y sigue acentuándose en el país.
Hoy con aproximadamente 3.726 grupos participantes -compuestos por listas independientes, organizaciones y partidos- podemos ver un esfuerzo integral por parte de las candidaturas por construir liderazgos completos, con objetivos claros y un interés auténtico por generar cambios en sus localidades. Que esta visión de participación y pluralidad busque impactar es algo que debemos aprovechar al máximo.
La política tradicional estuvo polarizada por mucho tiempo, apartando los grupos sociales que deseaban integrar la comunidad política; actualmente la política se ve llena de diversidad, posibilidades de participar sana y democráticamente, y con ganas de hacer el trabajo con entrega a pesar de la falta de retribución monetaria.
Cada día los y las jóvenes colombianas demuestran cómo y cuándo quieren hacer las cosas de una manera distinta. Y el cómo son los consejos, el cuándo es ahora.
Esto tiene el potencial de ser política sin intereses individuales, una política no tradicional.
¿Será que ya podemos decir: chao política tradicional, y bienvenida nueva política joven?
Fuentes:
* Listas Concejos de Juventud - 2025 (ver aquí: https://www.cne.gov.co/elecciones/consejos-de-juventud/listado-definitivo-de-candidatos-excel)
**https://www.cne.gov.co/elecciones/elecciones-2022
* Listas Concejos de Juventud - 2025 (ver aquí: https://www.cne.gov.co/elecciones/consejos-de-juventud/listado-definitivo-de-candidatos-excel)
**https://www.cne.gov.co/elecciones/elecciones-2022
0 Comentarios