En América Latina, cada vez es más común el término ninis, pues se refiere a los jóvenes que no estudian y tampoco trabajan. Sin embargo, parece entonces florecer un término nuevo que son los SiSi que consiste en completamente en lo contrario; estos son los que comprometen su tiempo en los estudios y el trabajo.
Son variadas las razones por las que se ha optado por las que se toma la decisión de hacer las dos actividades anteriormente mencionadas, porque no solo se habla de la oportunidad de tener el privilegio de pagar la carrera por medio del sueldo, sino a su vez poder encontrar un trabajo que cumpla y se configure con lo que se estudia. No obstante, es importante resaltar que son contadas las empresas que ofrecen empleo joven con todas las prestaciones de ley.
Afirmar que con solo un titulo profesional se consigue un empleo es ignorar completamente el mundo laboral que se ha instaurado poco a poco que pide más de 2 años de experiencia, pero no mayores de 22 o 23 años.
La apuesta que hacen los jóvenes de ser SiSi no debe tomarse como algo a lo que no deba ponerse la lupa, sino más bien podría verse como un síntoma sobre algo que aún no sabe como configurarse, por ejemplo, las oportunidades reducidas a ciertos grupos poblaciones, no ignorando la importancia de que también tengan espacios de educación formal, pero si reconociendo que las oportunidades no están repartidas de forma equitativa.
Arriesgarse a entregar la vida a estos dos roles simultáneamente es la realidad de quienes optan por una educación superior de, en algunos casos, instituciones privadas. Buscando trabajos de medio tiempo o tiempo completo para solventar gastos que van de la mano con ello, como el transporte público, alimentación, ocio y material universitario.
Hay que pensarse entonces nuevas formas de comprender el mundo laboral y académico, mostrando así la relación tan cercana que puede llegar una con la otra. Intentando comprender la articulación de horarios que permitan varias tareas en el día, pero también buscando un equilibrio sin que alguno de los dos consuma uno de los lados completamente.
0 Comentarios