Imagen construida con otras fuentes, pero realizada por el editor general de La Nota Política.
Escrito por Esteban Chala
El hecho de que en Colombia la liga de fútbol lleve el nombre de una casa de
apuestas (Liga Betplay Dimayor) puede generar muchas especulaciones, en especial sobre los famosos
“partidos amañados” y la idea de que las casas de apuestas estén involucradas en
estos. Si bien considero que los amaños en los deportes son una realidad, también
pienso que las casas de apuestas tienen poco o nada que ver con ello.
Para entender mi punto, primero debemos conocer un concepto básico del
mundo de las apuestas deportivas: la palabra “cuota”. Este pequeño, pero importante
número aparece en cada una de las opciones de apuesta que las casas ponen a
disposición de los jugadores.
Este número no solo indica cuánto se multiplicará el dinero apostado en caso
de ganar, sino que también refleja la probabilidad estimada por la casa de apuestas
sobre un evento determinado.
Por ejemplo, una cuota de 1.85 refleja aproximadamente un 54% de
probabilidad de que ocurra, mientras que una cuota de 2.00 representa un 50% de
probabilidad.
La fórmula para calcular esta probabilidad es sencilla: Probabilidad=100/Cuota
La comisión de las casas de apuestas
Ahora que tenemos esto claro, pasemos al siguiente punto: la comisión que
cobra la casa en cada apuesta deportiva. Esta comisión suele pasar desapercibida
para muchos apostadores, pero es precisamente donde las casas generan sus
ganancias.
¿Cómo se aplica esta comisión?
La comisión está integrada en la misma cuota. En la mayoría de los casos, la
cuota ofrecida al público tiene una probabilidad superior a la real, es decir, la cuota es
menor de lo que debería ser. Por ejemplo, si una apuesta debería tener una cuota de
2.00, la casa la ofrecerá a un valor inferior, como 1.95 o menos.
Para verlo en acción, tomemos como ejemplo un partido de Champions
League entre el Bayern Múnich y el Celtic, con las siguientes cuotas:
• Victoria del Bayern Múnich: 1.15 (86.9% de probabilidad)• Empate: 9.10 (10.9% de probabilidad)• Victoria del Celtic: 15.0 (6.6% de probabilidad)
Si sumamos las probabilidades, obtenemos 104.4%, en lugar de 100%. Ese
4.4% adicional representa la ganancia de la casa de apuestas a largo plazo.
Ejemplo práctico con una moneda
Para explicarlo de manera más sencilla, vamos a utilizar el ejemplo más cliché
que existe. Sabemos que al lanzar una moneda la probabilidad de que salga cara o
sello es 50%, por lo que, en un mundo ideal, si apostamos $20.000 a cara, deberíamos
recibir $40.000 en caso de acierto, es decir, una cuota justa de 2.00.
Sin embargo, como este no es un mundo ideal, la casa de apuestas ofrecería
una cuota inferior, digamos 1.95, para asegurarse una ganancia.
Aprender a encontrar valor
En algunas ocasiones, las casas también fijan mal las cuotas, y aquí es donde
los apostadores inteligentes pueden encontrar oportunidades. La clave para obtener
rentabilidad en las apuestas deportivas es aprender a identificar estas cuotas mal
ajustadas.
Por ejemplo, supongamos que, según tu análisis, la probabilidad de que ambos
equipos anoten en un partido es del 60%, lo que correspondería a una cuota real de
1.66. Sin embargo, al revisar el mercado, notas que la casa de apuestas ofrece una
cuota de 1.90, lo que implica que ellos estiman una probabilidad del 52%.
Esta apuesta tendría valor esperado positivo (EV+), ya que la cuota ofrecida es
superior a la cuota justa calculada. Y aunque exista la posibilidad de que ambos
equipos no anoten gol y por ende se pierda esta apuesta, si realizas este tipo de
apuestas de manera consistente a lo largo del tiempo (500 o 1000 apuestas en
adelante), lograrás rentabilidad.
Conclusión
Con todo lo anterior, podemos concluir que el negocio de las casas de apuestas
se basa en el volumen de apuestas y en su comisión incorporada en las cuotas. A las
casas no les importa quién gane un partido, sino que haya un alto número de apuestas
para garantizar su margen de ganancia.
De hecho, lo que les conviene es que los partidos sean lo más equilibrados
posible, de manera que las cuotas también lo sean, protegiendo así su margen de
beneficio.
Por último, no estoy diciendo que los partidos amañados no existan; todo lo
contrario, sí creo que ocurren y hay numerosos casos documentados en internet. Sin
embargo, pienso que las casas de apuestas tienen poco o nada que ver en estos
fraudes. En la mayoría de los casos, los amaños son organizados por personas
externas a las casas que pasan dinero por debajo de la mesa para orquestar estos
amaños.
@bigshort_oficial Las casas amañan los partidos? . . . . : #deportesentiktok #deporte #deportivas😎🏍️ #futbol⚽️ #baloncesto #amañodepartidos #partidosdefutbol #fyp #fouryou #paratii #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #deportivas #pick #apuestas #colombia #espña🇪🇸 ♬ sonido original - BIGSHORT
0 Comentarios